Este tipo de armadura de menor protección y menor peso que la clásica era la favorita del ninja. Pueden verse armaduras de cadena en todos los museos ninja del país Nipón, aunque en algunos señalan que quizá estas debido a tener mayor peso se utilizarían para entrenar por ejemplo para ejercitar la capacidad de salto y luego se prefería la de tipo tatami o llevar simplente algunas piezas.
La cadena otorga protección contra corte y embite de arma filosa pero no aguantaría un disparo, cosa que con la armadura tradicional si es posible.
Además a veces se ponía una capa extra a modo de chaleco antibala para reforzar la protección.
La manera de entrelazar los eslabones de la cadena es un trabajo laborioso y hay diferentes patrones que se pueden emplear.
Esta armadura esta cosida en un sencillo tejido de color crema, tiene un tejido mullido por dentro en el kabuto y unos caracteres japoneses en una placa de hierro cosida en el frente de la chaqueta.
Se calcula que es del periodo edo japonés. (1603 – 1868 )
La armadura ninja
Los ninjas en su mayoría fabricaron y reutilizaron sus herramientas, mostrando una gran inventiva e improvisación.
Estas armaduras no fueron creadas con un propósito ninja expreso pero así se usaron.