museo ninja samurai museum

hatsumi sensei soke del ninja museum
>El Dr. Hatsumi Sensei.

Dr. Hatsumi Sensei Soke

Nacido el 2 de diciembre de 1931, en Noda, Prefectura de Chiba, Japón. El Dr. Hatsumi Sensei es soke de 9 escuelas de artes marciales de herencia ninja y samurai.

  • Togakure-ryū Ninpō Taijutsu
  • Gyokko-ryū Kosshijutsu
  • Kuki Shinden Happō Bikenjutsu
  • Kotō-ryū Koppōjutsu
  • Shinden Fudō-ryū Dakentaijutsu
  • Takagi Yoshin-ryū Jūtaijutsu
  • Gikan-ryū Koppōjutsu
  • Gyokushin-ryū Ninpō
  • Kumogakure-ryū Ninpō

Un museo Ninja

En honor de Hatsumi Sensei se contruye este museo con piezas de cultura japonesa más o menos relacionadas con el mundo ninja.

 

Esperamos poder transportaros un poco de los olores y sabores de Japón a los que hayáis tenido la fortuna de conocer el Hombu Dojo y a los profanos mostrar una ínfima pincelada del ingenio y rico mundo cultural del ninja.

 

Encontrarás en el museo y sus descripciones objetos y datos representativos de la cultura ninja y samurái.

 

Sin duda Hatsumi Sensei es una persona excepcional de gran valor para la humanidad.

Ver todo el catálogo >

Coleccionista

El maestro Hatsumi es poseedor de una gran coleción de espadas, algunas de las cuales se pueden ver en el libro Ninjato de Quest.

El polifacético Masaaki Hatsumi es un gran conocedor de la espada y así lo ha demostrado en numerosas ocasiones.

 

Además es un gran amante del arte y un afamado pintor. Puedes ver alguna de sus piezas pictóricas en esta página web.

 

Por supuesto en el terreno de las artes marciales cuenta con una gran trayectoria en la que ha escrito personalmente muchos libros, grabado Dvd con sus enseñanzas y participado como actor o asesor en películas y series.

Coleccionista

El maestro Hatsumi es poseedor de una gran coleción de espadas, algunas de las cuales se pueden ver en el libro Ninjato de Quest. El polifacético Masaaki Hatsumi es un gran conocedor de la espada y así lo ha demostrado en numerosas ocasiones. Además es un gran amante del arte y un afamado pintor.
Puedes ver alguna de sus piezas pictóricas en esta página web.

Entrevista Carlos de Alfonso (Charly)

Charly es Dai Shihan de Bujinkan, ha viajado innumerables veces a Japón y ha podido conocer personalmente a Hatsumi Sensei.

Amablemente responde  en la noche, después de observar recuerdos y con un Bujin delante. «Esto es lo que se ha escrito por sí mismo en el teclado de mi ordenador.»

Os dejamos aquí su entrevista que esperamos que os guste.

¿Cuál es para ti la esencia de las enseñanzas del Soke?

Las nueve escuelas antiguas que conforman el contenido de Bujinkan son la punta del iceberg de las transmisiones que Hatsumi Sensei ha ido realizando durante su vida. Organizadas en nueve tradiciones, éstas sirven de lienzo para que el Maestro pinte su verdadero objetivo, que en según sus propias palabras, “que podamos alcanzar el verdadero significado de Tatsujin” (o persona completa).

Dentro del aparente caos de sus métodos, se esconden las más preciadas enseñanzas únicamente para aquellos que realmente perseveran y las van desentrañando, muchas veces de forma subconsciente, y aplicándolas en su entrenamiento y vida diaria.


Una particularidad de este arte, se encuentra sin duda en la necesidad de transmitir lo recibido a las siguientes generaciones. Es entonces cuando multitud de estos ‘secretos escondidos’ se tornan claros como el día y cobran el más estricto sentido. No cabe la menor duda, que en estos tiempos modernos, el verdadero musha shugio reside en impartir clase tornándose uno mismo de la mayor transparencia para que las enseñanzas lleguen en su forma más pura posible.

En este proceso, uno debe también despojarse de su ego, de sus deseos y de parte de sí mismo para que sea la propia esencia de sí mismo la que impregne las transmisiones.


Dentro y fuera del tatami, nunca se deja de entrenar, la relación maestro alumno debe florecer de forma natural y llegar a convertirse en una suerte de rosa de los vientos que permita al estudiante navegar sin perder el rumbo correcto por las vastas aguas del Budo.

Hatsumi Sensei nos ha mostrado que esta relación trasciende los límites físicos mismos de la existencia y que puede resonar durante años y hacia generaciones futuras, pues él mismo ha hecho siempre partícipes de ella tanto a sus alumnos, como a los miles de visitantes que cada año han viajado a Japón a entrenar.


Estas palabras son posibles gracias a que la línea de transmisión sigue pura, y más allá de agradecer lo que realmente han significado para mí, agradezco el hecho de poder ser partícipe de lo que significan para los demás, en particular mis alumnos y los suyos, en cuyas espaldas recae y recaerá la misma preciada tarea.


Mutsuki, año 6 era Reiwa
Carlos de Alfonso
Taiboku Ryû – Bujjinkan Daishihan

miguel angel sanz bujinkan

Entrevista Miguel Ángel Sanz

Miguel Ángel Sanz es Dai Shihan de Bujinkan, un frío 9 de Enero de 2024 amablemente me invita a su casa para poder realizarle una entrevista para esta página web.

Olor de té y una cercana e interesante charla previa hace que parezca un día mucho más cálido. Miguel Ángel Sanz ha viajado innumerables veces a Japón y ha podido conocer personalmente a Hatsumi Sensei.

Os dejamos una entrevista que esperamos que os guste.

Hola Miguel, muchas gracias por prestarte a esto, aquí comienza la entrevista con la primera pregunta.

¿Cuál es para ti la esencia de las enseñanzas del Soke?

Lo principal que enseña Sensei al mundo es a vivir, a tener una vida feliz, sana y de respeto mutuo. Más allá de las artes marciales y la cultura de Japón. Si algo nos ha enseñado a través de las artes marciales es a vivir la vida con más plenitud.

¿Qué pregunta quieres responder que creas que pueda ser interesante al lector? Hazte la que quieras.

Uff… pueden ser muchas cosas, pero creo que para el lector, ya sea artista marcial o no, es importante saber que Bujinkan es una inspiración de Hatsumi Senséi .
El crear una escuela y no limitar ese arte marcial, que él había conocido, a un maestro y un alumno.
Entender que viajó durante casi 40 años por todo el mundo para enseñar lo que él hacía.
La Bujinkan que creo Hatsumi Senséi, es una escuela rica en artes marciales, filosofía y principios de vida. No es solamente una escuela de artes marciales , hay mucho más detrás y seguramente de las últimas escuelas que mantiene una relación especial entre maestro alumno.
Creo que es de las últimas escuelas que se perpetúa de forma fiel esta relación y en muchas otras artes marciales se ha perdido o es diferente.

¿Has escrito un libro sobre tu experiencia con Pedro Fleitas? ¿Es así?

Eso es, mi experiencia con Pedro Fleitas, desde hace más de 30 años.

¿En él haces referencia a ese vínculo que decías?

Es que esta escuela sin este vínculo no sería nada, hace referencia a la importancia que se le da al maestro como guía, cuando tu encuentras a un buen maestro. Es decir , es como todo, si tienes un buen amigo ,de verdad de corazón juntos llegaréis lejos y compartiréis muchas cosas en la vida. Si ese amigo se tuerce pues al final todo se pierde.
Si tu encuentras a un buen maestro de verdad te va a llevar muy lejos en Bujinkan.
Yo tuve la suerte de encontrar un buen maestro y tenemos la suerte de seguir viajando y seguir juntos. El maestro también tiene que encontrar un buen alumno, que sepa entender todo esto y se mantenga en el camino oscilante y sepa ser alumno.
El vínculo tiene que ser puro, hay muchos que se dicen maestros y no lo son y al final lo que hacen es hacer sufrir a sus alumnos. Eso es un problema, no un maestro. Personas que se aprovechan también de sus sentimientos de sus alumnos y eso no es bueno.
Y luego hay alumnos que no se saben comportar como alumnos, que están un tiempo aprovechan todo lo que pueden y se van, o son personas desagradecidas. Eso es parte de la relación humana. Cuando todo eso se quita y realmente queda la esencia entre maestro y alumno, creo que es algo muy bonito y especial.
Si hay algo que HS ha presumido en su vida y ha destacado y respetado es la relación con su maestro. No de si ha tenido miles de alumnos o si ha ganado un premio.
No, el siempre ha hablado de Takamatsu Sensei y mi libro va en esa línea.

¿Puedes contarnos alguna anécdota con Hatsumi Senséi?

Yo afortunadamente he compartido muchas, soy una persona afortunada, privilegiada, por compartir muchísimas muchísimas anécdotas con Hatsumi Sensei y sobretodo con mi maestro y Hatsumi Sensei que es lo más importante.
Y luego también los últimos años lo que ha sido una fortuna inmensa, ya estaba mi hermano traduciendo.
Un cuervo de varios picos, le decía Sensei, por que traducía simultáneamente. Estar con Senséi , con mi maestro y con mi hermano, con esa rapidez y a ese nivel que traducía… se formaba una atmósfera muy bonita.
Creo que más allá de las anécdotas, cualquier momento que esté con Hatsumi Senséi lo vale en oro.
Tengo muchísimas anécdotas pero el mero hecho de ir a acompañar a Pedro, de estar con él, de irnos los dos o con mi hermano a comer a casa de Senséi ,que nos ha invitado, ya todo ese proceso para mi siempre ha sido mágico.
Todo esto sale en mi libro, yo creo que va a ser un libro interesante por que además de las experiencias que hablo a través de mis ojos de lo que yo he visto en Pedro y de experiencias propias suyas, yo recalco la relación entre un maestro y un alumno.
Creo que para mucha gente puede ser interesante. En este mundo que hemos perdido un poco la conexión y que algunos locos dicen que no es necesario tener un maestro y este tipo de cosas, eso a mi me parece un poco de risa ¿no?
No será necesario tener un maestro en tu casa, pero en las artes marciales es necesario y en la vida tendrás maestros como puedan ser tus padres o amigos, pero la imagen del maestro que es la persona que te guía es importante y en Bujinkan es una locura cuando alguien dice que no es necesario tener un maestro.
(grita Yuki) -Mira Yuki, quiere salir.
Hay mucho loco que dice ese tipo de cosas ¿no? Igualito va a ser que tu te acompañe un maestro y te vaya enseñando y te vaya formando que tu estés solo en el dojo y consideres que no necesitas entrenar con nadie y te quedes con tus alumnos en tu dojo.
¿Tu y yo que llevamos entrenando? ¿Dos o tres años? ¿Y cómo ha cambiado tu budo?
-Se ha disparado
-Es que la sensación que tu tienes que tener en tu entrenamiento es que estás disparado. Que hay una confusión y una revolución interna. Si tu entrenamiento es tranquilo no funciona, tiene que haber una pequeña conmoción.
-Yo vengo con ilusión y salgo entusiasmado.
-Imagínate si tu hubieras dicho “no me hace falta”, además eres profesor y responsable de dar una formación , veo a Charly cuando venga y yo ya con el grado que tengo.., nos escondemos muchas veces detrás de los grados y pensaras que no te hace falta entrenar con nadie. ¿Tu crees que en 3 años hubieras mejorado lo que has mejorado?
-No, al revés.
-Claro, pues hay gente que cree que no necesita un maestro, que con lo que sabe ya… y así no te das cuenta que tu te estancas y no puedes comparar un agua que está fluyendo constantemente con uno estancado y se intenta vender eso. Y lo que la gente no tiene conciencia muchas veces, es que todo lo que hemos vivido en bujinkan y todo lo que hemos vivido todos estos años del entrenamiento con HS, se debe a una relación que tubo con un maestro al que conoció cuando tenía 80 años que le cambia todo, la vida.
Por eso a mi me sorprende que se diga que no es importante tener un maestro.

-Muchas gracias Miguel y seguidamente nos fuimos a entrenar.

Puedes conseguir el libro «XXXX» de Miguel A. Sanz  pulsando aquí

Yo afortunadamente he compartido muchas, soy una persona afortunada, privilegiada, por compartir muchísimas muchísimas anécdotas con Hatsumi Sensei y sobre todo con mi maestro y Hatsumi Sensei que es lo más importante.
Y luego también los últimos años lo que ha sido una fortuna inmensa, ya estaba mi hermano traduciendo.
Un cuervo de varios picos, le decía Sensei, por que traducía simultáneamente. Estar con Senséi , con mi maestro y con mi hermano, con esa rapidez y a ese nivel que traducía… se formaba una atmósfera muy bonita.
Creo que más allá de las anécdotas, cualquier momento que esté con Hatsumi Senséi lo vale en oro.
Tengo muchísimas anécdotas pero el mero hecho de ir a acompañar a Pedro, de estar con él, de irnos los dos o con mi hermano a comer a casa de Senséi ,que nos ha invitado, ya todo ese proceso para mí siempre ha sido mágico.
Todo esto sale en mi libro, yo creo que va a ser un libro interesante por que además de las experiencias que hablo a través de mis ojos de lo que yo he visto en Pedro y de experiencias propias suyas.
Creo que para mucha gente puede ser interesante. 
(grita Yuki) -Mira Yuki, quiere salir.
Si tu entrenamiento es tranquilo no funciona, tiene que haber una pequeña conmoción.

-Yo vengo con ilusión y salgo entusiasmado.

-Muchas gracias Miguel y seguidamente nos fuimos a entrenar.

Puedes conseguir el libro 360 meses de viaje junto aPedro Fleitas de Miguel A. Sanz  pulsando aquí

«Lo más importante de un artista marcial es la sensibilidad.»

Hatsumi Sensei

Haz una donación para sostener el museo